
El grupo chino (Lanvin, Sergio Rossi), que quiere empezar a cotizar en la bolsa de Nueva York, busca convertirse en un actor líder de la industria del lujo y triplicar su volumen de facturación para 2025.
26 Elementos publicados con la(s) palabra(s) o expresión Wolford en Noticias, Tendencias, Video, Galería de fotos, Agenda y clasificados por "fecha decreciente".
El grupo chino (Lanvin, Sergio Rossi), que quiere empezar a cotizar en la bolsa de Nueva York, busca convertirse en un actor líder de la industria del lujo y triplicar su volumen de facturación para 2025.
El grupo propietario de Lanvin, Wolford y Sergio Rossi ha anunciado un acuerdo con el grupo chino Primavera Capital para cotizar en la Bolsa de Nueva York en una operación que lo valora en 1900 millones de dólares.
La empresa china también es propietaria de Sergio Rossi, Wolford, St John Knits y Caruso y parece que quiere acoger a más marcas bajo su paraguas.
Wolford cree que ha sido un primer semestre "sólido" con crecimiento en las ventas y ganancias de dos dígitos
FFG, dueño de Lanvin y con sede en Shanghái, es el inversor chino más importante en marcas europeas de moda y accesorios de alta gama
El período de mayo a diciembre de 2020 estuvo marcado por altibajos. La marca australiana de tejidos de punto y ropa interior de lujo mencionó una “pérdida significativa de actividad” debido a la pandemia.
En el año 2020/21 se registró una pérdida de ingresos de 15,5 millones de euros hasta el 31 de agosto, aunque esas pérdidas se fueron reduciendo a medida que avanzaba el último ejercicio.
Jean-Philippe Hecquet deja su puesto como CEO de Lanvin tras una importante revisión administrativa de la marca, que es la casa de Alta Costura más antigua de París. La decisión es efectiva de inmediato.
La adquisición de más alto perfil por parte de su división Fosun Fashion Group ha sido Lanvin, la casa de alta costura más antigua de París.
Wolford dijo que sus ventas en Italia han caído alrededor de un 50 % en las últimas dos semanas. Además, las ventas en Alemania, Austria y Suiza, que son mercados clave para la marca, también se han desplomado.