
Las exportaciones colombianas cerrarán 2020 a la baja, sin embargo, ProColombia por medio de sus misiones anuales logró mantener sus proyecciones estables y sobre todo, impulsar nuevos exportadores en el país.
26 Elementos publicados con la(s) palabra(s) o expresión Velez en Noticias, Tendencias, Video, Galería de fotos, Agenda y clasificados por "fecha decreciente".
Las exportaciones colombianas cerrarán 2020 a la baja, sin embargo, ProColombia por medio de sus misiones anuales logró mantener sus proyecciones estables y sobre todo, impulsar nuevos exportadores en el país.
A cinco días del inicio de la primera edición digital de Colombiamoda, la organización confirma los horarios y participantes en todos sus espacios: negocios, moda y comercio.
Vélez avanza en paralelo en todos los frentes. La firma prevé un 2020 de posicionamiento con la remodelación de una veintena de locales, nuevas aperturas y la posibilidad de desembarcar en el mercado español.
Lizan Retail Advisor confirma su alianza con la estadounidense The Outlet Resource Group para el desarrollo de centros comerciales outlet en Latinoamérica, un formato muy rezagado en la región.
Como parte de su expansión en la región directivos de la firma colombiana Vélez llegarán a México bajo la asesoría de la consultora LRA para reunirse con operadores de retail locales.
Con una ocupación comercial del 96 %, el centro comercial colombiano superó en más de un 15 % sus expectativas de visitas y ventas.
Con un complejo comercial de mas de 40 000 metros cuadrados en la ciudad de Manizales el holding chileno suma dos centros comerciales en Colombia, además de 27 tiendas Falabella en el territorio nacional.
Vélez sigue su curso de expansión en el continente y apuesta por el mercado peruano. La marca abrió dos nuevas tienda en Lima durante 2017 y prevé llegar a las provincias el próximo año.
El sector textil sigue siendo el más afectado por el contrabando; las cifras, ya elevadas, crecen a doble dígito. El flagelo respondió por el 13% del PIB de la industria en el 2016 y se estima un aumento en el 2017.
Cae la producción manufacturera en el país. Según cifras oficiales reveladas por el DANE, la caída de la producción manufacturera en Colombia acumula al corte de abril una pérdida del 6,8%.