Por
Europa Press
Europa Press
Publicado el
23 feb. 2011
23 feb. 2011
Giorgio Armani, elegancia masculina desde el principio
Por
Europa Press
Europa Press
Publicado el
23 feb. 2011
23 feb. 2011
MADRID, 21 feb - Vestido de oscuro y bronceado al extremo, este prestigioso diseñador italiano ha concedido a la revista 'Vogue' una ejemplar entrevista en la que destaca que entiende su trabajo como una auténtica forma de vida. Y eso no hay más que verlo. Giorgio ha querido analizar su trayectoria desde el principio...
![]() |
A sus ejemplares 77 años, a Giorgio Armani las cosas le salieron al revés en los comienzos: "Mi trayectoria siempre ha sido la opuesta a la tradicional". Empezó como empleado de La Rinascente, el mayor de los grandes almacenes italianos, continuó como diseñador por cuenta ajena y no fue hasta 1975, cuando montó su propio negocio.
"Primero fue el hombre y luego la mujer", explica el diseñador que sigue relatando, "yo quería vestirlas con chaquetas, como a ellos. Entregarles seguridad, sin que perdieran un ápice de su feminidad". Y funcionó, a la vista está.
Más tarde, la elegancia, rigurosidad y el clasicismo se convirtieron casi en una dictadura para ellas, y es que para Armani, si la mujer no existiera, su vida sería "tremendamente aburrida". Después de 36 años, esa misma mujer se ha convertido hoy en alguien mucho "más fuerte y autónoma".
Pero, por encima de todo, Giorgio siempre quiso que su sofisticada propuesta no fuera cosa de unos pocos. "En los años 70, cuando comencé, viví la explosión del prêt-à porter, el encuentro determinante del diseño con la industria. En aquella atmósfera sorprendente, me esforcé por llevar hasta el final ese nuevo concepto de democracia", declara el diseñador.
Y continúa diciendo: "Y lo hice pensando también en aquellas personas que deseaban mis vestidos, pero no podían adquirirlos por cuestiones económicas. Me convencí de que con líneas a precios asequibles también podía educarse el buen gusto".
Finalmente, Giorgio Armani acaba la entrevista asegurando que su "negocio obedece a una visión inquieta del mundo, a una cierta obstinación estética (...) Empezó intuitivamente y se convirtió en un placer; hoy es un negocio".
Copyright © 2023 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de esta web sin su previo y expreso consentimiento.