19 may. 2023
Se radica oficialmente la ponencia de la reforma laboral en Colombia
19 may. 2023
Colombia radicó oficialmente la ponencia de la reforma laboral ante la Cámara de Representantes. Los comerciantes, industriales y sus gremios alzan su voz de alerta y protesta frente a algunos artículos del proyecto de ley que podría, según ellos, poner en riesgo casi medio millón de empleos.

La prohibición de la contratación por prestación de servicios o tercerización de los servicios y el final de la jornada laboral diaria de 8 horas a las 7 de la noche, entre otras medidas, tendrían un gran impacto en las finanzas de las empresas, su capacidad productiva y la continuidad en la generación de empleo en el país.
“La ponencia sigue siendo una reforma que profundizará los privilegios de unas minorías, creará múltiples cargos sindicales protegidos por fuero, aumentará sustancialmente los costos para los empresarios y emprendedores y conducirá a la pérdida de empleos formales, sin dar solución al desempleo y la informalidad”, informó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes Empresarios).
La industria textil es uno de los segmentos con mayor informalidad. Se estima que al menos un 30 % de los empleados no tienen formatos ni condiciones formales. La imposición de las nuevas medidas, según los empresarios, solo hará que esa cifra de informalidad aumente, pues se perderán parte de los empleos formales existentes.
Cabe recordar que el salario mínimo mensual vigente en Colombia tuvo un alza del 16 % este año. Adicionalmente, a partir del mes de junio de este año, la semana laboral en el país pierde una hora, como parte de la mejora en las condiciones de vida de los empleados, un proyecto de ley firmado en años pasados. Los empresarios argumentan que cada vez pagan más, tienen más responsabilidades financieras y deberes, pero menos derechos y menos productividad.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.