19 sept. 2023
Nace PIC una nueva plataforma para la internacionalización de las industrias creativas en Colombia
19 sept. 2023
La industria creativa colombiana se ha convertido en un motor de crecimiento que se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y es vital para la economía del país, con más de 11 000 mipymes. Bajo este escenario y para fortalecer la industria creativa colombiana, contribuir a su desarrollo y apoyar su proceso de internacionalización se ha lanzado la primera plataforma multisectorial B2B relacionada con el mercadeo, la publicidad y las comunicaciones.

PIC es el nombre de la plataforma B2B de la Industria Creativa Colombiana que busca hacer visible el talento creativo del país y promover su exportación.
“Más que una plataforma, PIC es un ecosistema de industria creativa en el que vivirán los encadenamientos productivos entre empresarios de la oferta de la industria creativa colombiana y empresarios que demandan sus servicios, a través del cotizador en línea, ruedas de negocios, eventos, ferias, galerías de empresas, revista digital, newsletter quincenal y un repositorio de data sobre el comportamiento de las empresas y la industria en este ecosistema de la industria creativa, que estarán al servicio de los empresarios que hagan parte de PIC”, informó Beatriz Helena González, fundadora.
La plataforma busca consolidarse como la comunidad de referencia de la industria que alberga la oferta en mercadeo, publicidad y comunicaciones de las organizaciones del país, y que espera aportar significativamente en el desarrollo empresarial sostenible y la generación de empleo al facilitar conexiones multisectoriales para generar una mayor productividad de esta industria representada por empresarios de la oferta colombiana de los sectores editorial, moda, impresión y empaques, fonográfico, audiovisual, medios digitales y software, publicidad, comunicaciones de marketing, PR, diseño y, en general, proveedores de servicios de mercadeo y publicidad.
El lanzamiento de la “Zona de Negocios” de la plataforma B2B se da en un momento crucial para la industria creativa colombiana y de la región. Según UNCTAD, las ventas externas mundiales de los bienes creativos pasaron de 419 millones en 2010 a 524 millones en 2020, mientras que las ventas de servicios creativos aumentaron de 487 millones a casi 1,1 billones durante el mismo período.
En Colombia, y según reporta el DANE a través de la medición más reciente provista por la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa, en 2021 esta aportó un 2,61 % del producto interno bruto (PIB) equivalentes a cerca de 27,75 billones de pesos. Aunque las cifras son esperanzadoras, lo cierto es que frente al impacto negativo que trajo la pandemia es aún más necesaria la adopción de estrategias de apoyo para dinamizar los negocios del sector en pro de un crecimiento sostenido similar al que esta industria mostraba antes de 2019.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.