Por:
Matthieu Guinebault

Matthieu Guinebault
Publicado el
18 may. 2011
18 may. 2011
E-comercio europeo: “Algunos morirán”
Por:
Matthieu Guinebault

Matthieu Guinebault
Publicado el
18 may. 2011
18 may. 2011
![]() Marc Lolivier |
Para Marc Lolivier, delegado general de la Fevad (federación francesa del e-comercio y de la venta a distancia), los consumidores serán los mayores perjudicados por la medida. “En el textil, el porcentaje de devolución en Francia es del 10 al 15%, contra 50 a 60% en Alemania”, explicó. “Por tal motivo, los precios son más elevados en Alemania, ya que esto tiene un costo absolutamente demencial para las empresas”.
La Fevad evalúa en un 2% de la cifra de negocios el financiamiento necesario para la aplicación de estas medidas. Es decir más de la margen obtenida por la mayoría de los sitios. “Algunos podrían morir”, anuncia Marc Lolivier. “Las pequeñas empresas no podrán soportar el golpe, y los más grandes podrán facturar sólo por un tiempo. Además de precios más altos, el consumidor también verá una reducción de variedad”. Un fenómeno que ya ha sido constatado en Alemania, en donde, como anécdota, el reembolso de gastos de envío se puso en marca luego de una mala interpretación de la directiva de 1997.
Una directiva “que puede atacarse jurídicamente”
La escandalosa directiva ha sido votada el pasado 24 de marzo por el Parlamento europeo. El gobierno francés ha tomado una posición firme para intentar validarla por la comisión europea a fin de mes. Posición sostenida en especial por el Reino Unido, Bélgica, Países Bajos o Eslovenia. “No es suficiente: hay 27 países”, deplora Marc Lolivier, que señala el estado de gestación del sector en algunos países. “Nuestra esperanza reside ahora en una minoría del bloque”. En el caso de desacuerdo entre parlamento y comisión, el texto sería condenado a nuevos debates.
Pero esto no impide a la Fevad de encarar una larga y dura batalla judicial si el texto fuera adoptado. Marc Lolivier explica que “la directiva puede atacarse jurídicamente, ya que derogaría el principio de proporcionalidad del Tratado de Roma”. Un principio que prohíbe a la Comunidad económica europea de hacer más de lo necesario para alcanzar sus objetivos. “Aquí, el objetivo es un nivel de protección elevada, lo que está muy bien. Pero algunas medidas propuestas no son indispensables”. Ya que si algunas medidas clave hacen gruñir, los e-comerciantes están de acuerdo sobre la necesidad de medidas de protección para el consumidor. Y luego de un nuevo récord de confianza, 66,8% de internautas declaran tener confianza en sus sitios comerciales durante el primer trimestre de 2011.
Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.