AFP
Rocío ALONSO LOPEZ
13 sept. 2023
Birkenstock presenta su solicitud para cotizar en Wall Street
AFP
Rocío ALONSO LOPEZ
13 sept. 2023
El fabricante alemán de sandalias Birkenstock, que ha revolucionado su imagen en los últimos años para convertirse en una marca de moda, presentó el martes su solicitud para cotizar en la Bolsa de Nueva York, según un documento publicado en la página web del regulador estadounidense, la SEC.

El prospecto no ha fijado una fecha para la cotización de las acciones de la empresa controlada por la sociedad de inversiones L Catterton, asociada al líder mundial del lujo LVMH y a su jefe Bernard Arnault.
Según el Wall Street Journal, los accionistas barajan una valoración de más de 7000 millones de dólares para la empresa, con sede en Linz am Rhein (suroeste de Alemania), cerca de Bonn.
La solicitud de Birkenstock es una muestra más del resurgimiento de las ofertas públicas iniciales, que comenzará esta semana con la salida a bolsa del diseñador de semiconductores Arm, también en Nueva York.
El documento presentado el martes es un expediente preliminar, que no menciona el número de acciones que el grupo desea ofrecer a los inversores.
Revela que en su último ejercicio, finalizado en septiembre de 2022, Birkenstock generó unas ventas de 1240 millones de euros (1220 millones de dólares de entonces) y un beneficio neto de 187 millones de euros (183 millones de dólares).
En los seis meses comprendidos entre octubre de 2022 y marzo de 2023, los ingresos alcanzaron los 644 millones de euros, un 18 % más. En ocho años, Birkenstock ha cuadruplicado con creces sus ventas.
Fundada en 1774 por el zapatero Johann Adam Birkenstock, la empresa empezó vendiendo suelas, antes de pasarse a las sandalias en 1963.
Las sandalias alemanas fueron impulsadas por el movimiento de emancipación de la juventud occidental de los años 60 y 70, con un estilo de vestir más informal.
Pero la marca pasó de moda, antes de renacer en los últimos años con la ayuda de una potente estrategia de marketing, ilustrada más recientemente por la aparición de las famosas sandalias en los pies de Barbie en la exitosa película sobre la muñeca homónima.
Reinventada como accesorio de moda, Birkenstock se ha hecho un hueco incluso en el mundo del lujo lanzando colaboraciones con Dior, Valentino, Céline y Givenchy.
En 2021, esta estrategia culminará con la adquisición de una participación mayoritaria en la empresa por parte de la estadounidense L Catterton, que valorará Birkenstock en unos 4000 millones de euros, según los analistas.
La compañía emplea a unas 6200 personas, según el documento publicado el martes.
Birkenstock afirma que fabrica sus zapatos en Alemania. Uno de sus mayores centros está en Görlitz, al este del país, no lejos de la frontera polaca, y está prevista la apertura de una nueva fábrica a finales de año en el norte de Alemania.
Copyright © AFP. Todos los derechos reservados. La reedición o redifusión de los contenidos en esta pantalla está expresamente prohibida sin el consentimiento escrito de AFP.